Agricultura responsable a partir de prácticas sustentables.

Agricultura responsable

Uno de nuestros compromisos en la Promesa de Mejores Días es mejorar la vida de 250,000 personas en nuestra cadena de valor alimentaria. Trabajamos con proveedores, instituciones de investigación y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo para ofrecer a los agricultores y trabajadores en las regiones de donde obtenemos nuestros productos la capacitación y asistencia técnica que necesitan. Esto les ayuda a mejorar la productividad agrícola, cuidar la salud del suelo, proteger especies y hábitats, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar sus medios de vida, siempre respetando el medio ambiente y los derechos humanos. Para 2022, ya hemos alcanzado a 485,000 agricultores y agrónomos a nivel global.

Productividad agrícola

Proyecto Destacado en Latinoamérica

Trigo

La alianza estratégica que hemos desarrollado con el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) para asegurar un abastecimiento responsable de maíz amarillo en México. CIMMYT, una organización internacional de investigación con sede en México, ha trabajado junto a nosotros para beneficiar a los agricultores de maíz amarillo en las zonas de abastecimiento donde operamos.

Durante más de 6 años, esta colaboración ha fortalecido la resiliencia de nuestra cadena de suministro, permitiéndonos exportar nuestros productos a más de 10 países en Latinoamérica y Norteamérica desde nuestras tres plantas de Kellanova® en México. Entre los logros de esta alianza se incluyen:

Maíz amarillo

Durante 2023, asesoramos a más de 400 pequeños y medianos productores de maíz amarillo de manera directa y a 1200 más a través de sesiones y capacitaciones, impactando una producción conjunta de 76,610 toneladas de maíz amarillo en 6,695 hectáreas en las regiones de El Bajío y Sinaloa.

  • 44% de las hectáreas utilizan un esquema integrado de manejo de plagas y enfermedades.
  • 73% de las hectáreas son cultivadas con un esquema de agricultura de conservación que protege y promueve la salud del suelo.
  • 21% de eficiencia en el uso de agua en comparación con prácticas convencionales en Sinaloa.
  • 22% mayor eficiencia en el uso de agua en comparación con prácticas convencionales en El Bajío.

Compromiso Continuo

En Kellanova®, seguimos dedicados a mejorar la vida de los agricultores y trabajadores en nuestra cadena de valor alimentaria, asegurando prácticas sustentables y respetuosas con el medio ambiente y los derechos humanos.