Estamos comprometidos con la naturalidad del arroz y el maíz
Del campo a la mesa, Kellogg cuida el origen de sus granos como el maíz y el arroz en sus cereales
Desde hace miles de años y hasta la fecha, los cereales han sido unas de las principales fuentes de alimentación de las culturas y civilizaciones alrededor del mundo. Su nombre deriva de la palabra Ceres, la deidad romana que representaba la agricultura.1 México no es la excepción en el consumo de cereal, el número uno es el maíz, en tanto que el arroz es considerado uno de los tres cereales más consumidos en nuestro país luego del maíz y el trigo, los cuales en conjunto representan los tres principales cultivos básicos fundamentales para la seguridad alimentaria mundial.
Uno de los cereales más importantes a nivel mundial es el maíz, el cual es fuente principal de hidratos de carbono y puede ser fuente de vitaminas y minerales. Por su parte, el arroz puede ser buena fuente de vitaminas como vitamina B3 y B1.2
¿Cómo es el proceso de elaboración de algunos de nuestros cereales?
En Kellogg estamos comprometidos con brindar una variedad de alimentos nutritivos para toda la familia, por lo que utilizamos granos de maíz y arroz de origen 100% natural en algunos de nuestros cereales. Un claro ejemplo es Corn Flakes de Kellogg´s ®, su proceso comienza con el grano de maíz sin germen y sin cascarilla, llamado “Grit”, y con malta; - la cual proviene de la cebada y se germina de manera controlada con un delicioso sabor tostado y acaramelado-. Esta mezcla entre maíz y malta se cocina, se prensa, se tuesta y se le incorpora vitaminas y minerales. El proceso con Zucaritas® es similar sólo que se le incorpora un glaseado a cada hojuela que le da ese sabor tan característico que a muchos les encanta y se adiciona vitamina D, vitamina B1, vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico.

Por su parte, Choco Krispis® también es un alimento que respeta el origen natural del cereal, en donde cada Krispi es un granito de arroz el cual es cocido, inflado y después recubierto con cocoa natural, sabor, vitaminas y minerales.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), 3 de cada 10 personas en el mundo presentan un consumo deficiente de hierro, yodo, vitamina A, vitamina D, zinc y ácido fólico3, por lo que los alimentos fortificados ayudan a atender las carencias más comunes de micronutrientes, es por eso que en Kellogg fortificamos los cereales, es decir, se les añaden vitaminas y minerales, ya que, mejoran su calidad nutrimental, ayudan a cubrir los requerimientos diarios de las personas a través del alimento y pueden ayudar a proteger la salud individual y de las familias.
Actualmente la industria alimentaria juega un papel importante en ayudar a los consumidores a satisfacer sus necesidades nutricionales. En Kellogg, estamos comprometidos a alimentar a las familias para que puedan crecer y prosperar, desde este enfoque mantenemos el origen natural de los alimentos que se ofrecen, así como su fortificación, ayudando a garantizar que estos proporcionen los nutrientes adecuados que nuestros consumidores desean y necesitan.
¡En Kellogg seguiremos poniendo el corazón en cada uno de los cereales que más te gustan!
1. Cereales, historia, cultivo y curiosidades. Consultado el 02 de septiembre 2022 desde: https://costa.es/cereales-historia-cultivo-curiosidades/#:~:text=El%20cereal%20ha%20sido%2C%20hist%C3%B3ricamente,todos%20los%20pueblos%20del%20mundo.
2. Gobierno de México. Arroz, la joya blanca de la gastronomía. Consultado el 02 de septiembre 2022 desde: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/arroz-la-blanca-joya-de-la-gastronomia
3. La fortificación voluntaria de alimentos y nuestro compromiso para contribuir en el bienestar de los consumidores. Kellogg México. Consultado el 09 de septiembre 2022 desde: https://www.kelloggs.com.mx/es_MX/content/articulos/nutricion-en-nuestro-adn/por-que-fortificamos.html