Con Mejores Días, ¡caminemos juntos contra el hambre!

Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación, ¡Caminemos juntos contra el hambre!

Durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, Kellogg y sus aliados caminan juntos contra el hambre en favor de la seguridad alimentaria. 

En Kellogg reconocemos la importancia de la alimentación como pilar fundamental para el desarrollo de la humanidad; fue un 16 de octubre de 1945 cuando 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial. Desde entonces cada 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la FAO en 1979.

Actualmente, de acuerdo con la FAO, en 2021 el hambre en América Latina y el Caribe se encontraba en su punto más alto desde el año 2000, alcanzando un total de 59,7 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria1 mientras que a nivel mundial el 11.7 % de la población vive con esta condición.2

En Kellogg buscamos nutrir a las familias que atraviesan por distintas situaciones de vulnerabilidad con nuestros alimentos a través de diferentes programas que hemos logrado desarrollar de la mano con diferentes bancos de alimentos y otras alianzas clave alrededor de Latinoamérica por lo que mantenemos nuestro compromiso a través de la Promesa Mejores Días, con la meta de alimentar a más de 375 millones de personas en todo el mundo para 2030. Durante todo el año realizamos diferentes acciones con aliados, además nuestros colaboradores participan constantemente en actividades de voluntariado, caminando juntos contra el hambre.

A través de la Promesa Mejores días seguiremos nutriendo a quienes más lo necesitan con la meta de impactar a 3,000 millones de personas para 2030

¿Qué acciones llevamos a cabo para ayudar a hacer frente a esta realidad?

En Latinoamérica durante 2021 donamos más de 27,218,031 de porciones de alimentos a través de más de 31 aliados sociales en México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Haití, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina. A través de 14 programas, se entregaron desayunos completos de cereal, leche y fruta a más de 32,500 niños en México, Guatemala, Ecuador, Brasil, Colombia y Argentina y se entregó una ayuda especial de más de 653,000 porciones de alimentos para apoyar a los afectados por desastres naturales en México, Brasil y Haití.

De acuerdo con la UNICEF, Guatemala es el sexto país del mundo con mayor índice de malnutrición infantil y el 1º en Latinoamérica3, por esta razón, por segundo año consecutivo, ejecutamos el programa “Mejores Días para Poder Crecer Juntos”, el cual está enfocado en fortalecer las capacidades de seguridad alimentaria de familias en contexto de vulnerabilidad alimenticia y social. Este año beneficiará a 6,500 personas, llegando a 1,000 niños y niñas, y a un total de 400 familias en Chimaltenango, Guatemala.

Sabemos que no podemos abordar los temas alimenticios de forma aislada ya que hay factores como el clima y el agotamiento de los recursos naturales que son temas que debemos atender en paralelo, es por ello que desde 2017, en conjunto con CIMMYT mantenemos nuestro compromiso de brindar apoyo a agricultores mexicanos para que implementen y consoliden sistemas productivos rentables y sustentables, resilientes frente a la variabilidad climática y la incertidumbre socioeconómica a fin de mejorar la seguridad alimentaria de la sociedad al proporcionarle alimentos saludables y nutritivos producidos con un menor impacto ambiental.

Agricultores mexicanos

El Día Mundial de la Alimentación es un momento clave para nosotros, donde buscamos generar conciencia ante la realidad en la que vivimos y nuestro progreso con respecto al compromiso de crear 3 mil millones de mejores días alimentando a las personas de las comunidades vulnerables en donde tenemos presencia, asegurando un lugar en la mesa para todos.

#CaminemosJuntosVSHambre

1. FAO. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional, estadísticas y tendencias 2021. Consultado el 06 de octubre de 2022 desde: https://www.fao.org/americas/publicaciones-audio-video/panorama/2021/es/#:~:text=En%202020%2C%20267%20millones%20de,creci%C3%B3%20en%209%20puntos%20porcentuales.
2. FAO. Informe de las Naciones Unidas: las cifras del hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021. Consultado el 06 de octubre de 2022 desde: https://www.fao.org/newsroom/detail/un-report-global-hunger-SOFI-2022-FAO/es
3. UNICEF. Desnutrición en Guatemala.
https://www.unicef.es/noticia/desnutricion-en-guatemala

Artículos relacionados