Conoce todo sobre nuestra presencia en Latinoamerica

Conócenos

Conócenos

La importancia de Latinoamérica para Kellogg’s

Kellogg® inició operaciones en Latinoamérica

Kellogg Company inició operaciones en Latinoamérica en 1951, con la construcción de la planta en Querétaro, México. El mercado Latinoamericano es fundamental para la estrategia global de negocios de Kellogg Company, por esto y porque creemos firmemente en nuestra gente en la región, tenemos plantas en: México, Colombia, Ecuador y Brasil, que permiten la producción de un portafolio amplio de alimentos para todos los gustos y preferencias de nuestros consumidores, hechos a la medida de cada momento de consumo del día.

De todas las plantas de Kellogg Company en el mundo, las tres más grandes se encuentran en el continente americano y dos de ellas se ubican en Latinoamérica. Dichas plantas son: Pringles, Parati (São Lourenço do Oeste/SC), snacks y galletas; y Querétaro (México) snacks y cereales en Latinoamérica y Jackson – Tennessee (EUA).

¿En qué países de Latinoamérica pueden encontrar nuestros productos?

México, Brasil, Colombia, Argentina, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Perú, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico y El Salvador

Celebramos 116 años en Latinoamérica

Reinventar Kellogg después de 116 años en el mercado

Este 2022 Kellogg cumple su 116 aniversario en el mercado. Son 116 años de experiencia que también se traducen en un reto: ¿cómo reinventarnos para seguir siendo una marca querida y reconocida por nuestros consumidores?

Como líder de una empresa con Espíritu y Corazón cuya misión es lograr que las familias no sólo estén alimentadas, sino realizadas y satisfechas, vemos cada día como una oportunidad de reinventarnos, pues estamos seguros de que podemos alcanzar un mundo con igualdad de oportunidades en el que todas las personas puedan obtener los alimentos y nutrientes necesarios para su desarrollo.

En Kellogg estamos conscientes de que nuestros consumidores buscan una diversidad de opciones, que sean desde saludables y sustentables hasta opciones indulgentes que satisfagan sus gustos y sus necesidades, de una forma empática con el medio ambiente. Por ello, la innovación en todas las áreas de nuestra compañía es fundamental.

Cereal con logotipo de INSK

Buscamos tener alianzas con instituciones clave que nos permitan brindar mejores días para quienes más lo necesitan e impulsar la innovación y la educación y estilos de vida saludables gracias a que contamos con el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg´s®. Es así como tenemos alianzas con la Red de Bancos de Alimentos de México para contribuir a la seguridad alimentaria de la región, apoyamos a agricultores en regiones clave de la mano con el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) para migrar a una agricultura sustentable que les permita producir más y mejor con menos recursos y, también, a través de nuevas ideas desde nuestra área de mercadotecnia, buscamos impulsar la innovación social, llevando nuestras iniciativas a piso de venta e impulsando que nuestros consumidores se sumen a las causas en las que nosotros creemos.

Como líder de una empresa con más de 100 años de historia, estoy convencido de que no podemos resolver los retos de la sociedad solos, por lo que hoy, más que nunca, tenemos que aliarnos para llegar más lejos y permitir abordar los cambios que se han presentado como la aceleración digital, el incremento en la preocupación por cuidar la salud y acciones sostenibles en nuestra cadena de suministro, a través de entender las nuevas tendencias y adaptarnos rápidamente al entorno.

Cuáles son nuestros objetivos

  • Mercado

    Creamos alimentos innovadores que atienden a necesidades y preferencias de nuestros consumidores, siempre enfocándonos en la calidad y bondades de los ingredientes que utilizamos.

  • Medio Ambiente

    Trabajamos para reducir el uso de los recursos naturales en el proceso de elaboración de nuestros alimentos. También tomamos un rol activo que lidere a la industria sobre los esfuerzos para disminuir el cambio climático.

  • Comunidad

    Contamos con programas de alimentación colaborando de la mano de aliados sociales como bancos de alimentos e instituciones.

  • Abastecimiento responsable

    Mediante programas desarrollados específicamente para cada región ayudamos al ciclo productivo de los agricultores y especialmente al de las mujeres trabajadoras del campo.

  • Lugar de trabajo

    Contamos con un equipo de trabajo diverso e incluyente, una comunidad apasionada de personas que hace la diferencia en los objetivos de negocio.