En Kellogg reconocemos el trabajo de las mujeres agricultoras
¡En Kellogg celebramos la labor de las mujeres en el campo en el marco del Día del Cereal!
En Kellogg celebramos el Día del Cereal cada 7 de marzo y conmemoramos el Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo. El día del Cereal se comenzó a celebrar reconociendo la importancia de este grupo de alimentos y los beneficios que nos aportan, por su parte el Día Internacional de la Mujer empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 con el fin de reconocer la igualdad de género1.
Los tres cereales más producidos a nivel mundial son: el maíz, trigo y el arroz. Se estima que éstos representan cerca del 60 % del aporte energético que la humanidad puede obtener de los alimentos. La relevancia que los cereales tienen para la alimentación humana y la economía se acompaña de la labor clave que realizan las mujeres en el campo.

Es conocido que desde tiempos ancestrales las mujeres juegan un papel importantísimo para el desarrollo de la sociedad, una cuarta parte de la población mundial está conformada por mujeres agricultoras que realizan labores en el campo, labrando la tierra y sembrando las semillas que nos alimentan día con día; con su labor, cada una de ellas ayudan a garantizar la seguridad alimentaria en nuestro país y el mundo, además preparan a las comunidades frente al cambio climático2.
¿Sabías qué…? En Latinoamérica hay 58 millones de mujeres que viven en zonas rurales y son responsables de la producción de alimentos y al desarrollo económico de la región3. En México de los 61.5 millones de mujeres, 23% habitan en localidades rurales y representan el 34% de la fuerza laboral, por lo que esta población es responsable de más del 50% de la producción de alimentos en México4.

Ante este reto, en Kellogg apoyamos programas que forman a mujeres y hombres campesinos para que aprovechen al máximo las tierras que trabajan sin provocar daños en el entorno, por ejemplo, en México en conjunto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), impulsamos el Programa de Apoyo al Abastecimiento Responsable, con el cuál adoptan prácticas de sustentabilidad, labranza cero de la tierra, reducción del uso del agua para riego de sus parcelas, entre otras.
María Vizcaíno, productora de maíz amarillo en el estado de Sinaloa para Kellogg compartió: “Me gustaría que otros productores vieran el trabajo que hacemos para que no utilicen tanto tractor, nosotros lo decimos por experiencia. Ya tenemos tres ciclos trabajando así y yo me siento muy halagada porque este maíz está alimentando a muchas personas, sobre todo a los mexicanos que consumimos el cereal de Kellogg. Para mí es un honor sembrar el maíz amarillo de manera sustentable porque este conocimiento lo vamos a heredar a nuestros hijos y nietos en un futuro no muy lejano”.
En Kellogg seguiremos comprometidos con prácticas de innovación, sustentabilidad e igualdad de género, enalteciendo y apoyando el trabajo de millones de mujeres de México y del mundo que cosechan el fruto de la tierra, con el cual garantizamos que todos tengan un lugar en la mesa a través de nuestros alimentos.
¡Celebremos juntos la labor de las mujeres en el campo!
1. Naciones Unidas. Historia del Día de la Mujer. Consultado el 13 de febrero de 2023 desde: https://www.un.org/es/observances/womens-day/background#:~:text=Finalmente%2C%20en%201975%2C%20coincidiendo%20con,de%20g%C3%A9nero%20de%20manera%20incansable.
2. Naciones Unidas. La inestimable contribución de las mujeres rurales al desarrollo. Consultado el 13 de febrero de 2023 desde: https://www.un.org/es/observances/rural-women-day#:~:text=Las%20mujeres%20rurales%2Duna%20cuarta,comunidades%20frente%20al%20cambio%20clim%C3%A1tico.
3. ONU. Diálogo político para el empoderamiento económico de las mujeres. Consultado el 24 de febrero de 2023 desde: https://oig.cepal.org/sites/default/files/nota_para_la_igualdad_3_mujer_rural_version_final_esp.pdf.
4. Gobierno de México. Las mujeres rurales producen más del 50% de la producción de alimentos en México. Consultado el 13 de febrero de 2023 desde: https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/las-mujeres-rurales-agentes-clave-para-el-desarrollo-sostenible#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20de%20los%2061.5,producci%C3%B3n%20de%20alimentos%20en%20M%C3%A9xico.