Cuidamos la Tierra con Agricultura de Conservación

Día Internacional de la Tierra

Día Internacional de la Tierra

En el Día Internacional de la Tierra, te contamos cómo la cuidamos desde el campo.

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra el 22 de abril, en Kellogg refrendamos nuestro compromiso para emprender acciones y proyectos que sean un puente para mantener una relación amigable con el medio ambiente.

Para poner nuestro grano de arena en que la población en el mundo tenga acceso a alimentos nutritivos y aminorar el cambio climático, la compañía Kellogg y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) desplegaron el proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México, con el que se da soporte a los trabajadores del campo.

El corazón de este proyecto son los agricultores, a quienes acompañados con herramientas para que desarrollen una relación con las tierras más amable con la Tierra, y que también les dé mayores ganancias, considerando que el sector agropecuario es responsable del 24% de los gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático, y del 70% de las extracciones de agua de ríos, lagos y acuíferos; además, con cada grado que aumente la temperatura de la Tierra.

Con este proyecto de Agricultura de Conservación también se acercan a los trabajadores de campo técnicas más sostenibles, como la mínima labranza, diversificación de cultivos y la cobertura del suelo con residuos de cosecha; además de prácticas para que desarrollen en las tierras fertilidad integral, además de riego tecnificado y el mejor manejo de plagas.

Nuestras técnicas se enfocan en los componentes de la agricultura de conservación

Uno de los pilares de estos programas es apoyar a los trabajadores agrícolas a tener producciones de mayor calidad, y que con esto ganen ventaja para poder comercializar sus granos a un precio justo, además de crecer sus ganancias, ya que adquieren un mayor conocimiento sobre los ajustes de los costos de producción.

En México, Kellogg apoya a más de un millón de productores agrícolas con la mira en cuatro verticales, que son la salud del suelo, proteger la biodiversidad, detener la deforestación y mitigar los gases de efecto invernadero. En el mundo, Kellogg a nivel global ha ayudado a más de 433,000 agricultores a adoptar prácticas de agricultura sostenible.

De seguir con los hábitos de producción y consumo actuales, se estima que en menos de 30 años se requeriría lo equivalente a tres planetas Tierra para satisfacer todas nuestras necesidades. La escasez de agua global y la disminución de las tierras cultivables debido al crecimiento urbano y la degradación de los suelos son un recordatorio de que los recursos naturales de este planeta tienen un límite y, también, la razón por la que es importante acelerar la adopción de prácticas sustentables en los sistemas agroalimentarios.

La intención de Kellogg y CIMMYT es consolidar un modelo de producción más responsable y sostenible que ayude a equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones futuras y que garantice la alimentación de una población en crecimiento dentro de los límites planetarios.

Artículos relacionados